La radio en Colombia

Historia de la radio en Colombia

En Colombia la radio llegó en el año 1929, cuando el presidente Miguel Abadía Mendez, inauguró la radio HJN el 7 de agosto. Años después esta estación se convierte en la Radiodifusora Nacional.  

Meses después nace en la costa caribe colombiana la emisora 'La Voz de Barranquilla'. Con la llegada a la presidencia de Olaya Herrera decidió tenderle el camino a los avances de la radiodifusión no solo por estar a la delantera en los conocimientos en este campo, al haber asistido como delegado de Colombia a la Convención Internacional de Radio en 1927 en Washington.

En el año 1930 se constituyen las emisoras como la HKF 'Colombia Radio & Electric Corporation' Roberto, la HKA 'Voz de Colombia', HKB 'Voz de Tunja', dos en Cali; HKJ y la HKK y la HKT de en la ciudad de Manizales. Todas estas son consideradas los pilares de las cadenas y emisoras comerciales del país. Para mediados de los treinta el país contaba con 27 emisoras, entre las cuales 5 se encontraban en Bogotá, 6 en Medellín, 3 en Cali, 3 en Barranquilla, 1 en Manizales, y las restantes en otras ciudades del territorio nacional.

Al final del siglo XX traería condiciones diferentes para la radio. Con la consolidación de la televisión y la llegada del color a las pantallas de los hogares, las preferencias de los radioescuchas fueron dirigiéndose hacia las atrayentes imágenes televisivas. La radio tuvo que innovar y ofrecer programaciones innovadoras y diferentes, tanto en las franjas informativas, como en la creación de espacios dirigidos a segmentos particulares como los jóvenes. 

Barranquilla-Colombia | 2020 | 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar